Novena Sinfonía, danza contemporánea

La obra es un homenaje a los seres humanos que han perecido por razones injustas. Es un tributo a quienes perdieron la vida por su raza, género, preferencia sexual, religión, o ideología política. Un acto poético de justicia para quienes ya no pueden ejercer su voluntad. Es el grito de impotencia de los secuestrados, los torturados, los presos políticos, los desaparecidos, los encerrados, los desahuciados, los excluidos, los que mueren de hambre; o los que luchan contra alguna enfermedad crónica física o mental.

«La granja», es un campo de concentración que es custodiado por 4 verdugos. Este lugar mantiene en cautiverio a seres humanos cuyo comportamiento se parece cada vez más al de un animal. Una de las víctimas, detonará un cambio inesperado.

¿En qué momento los afectados, si tienen oportunidad, pueden convertirse en verdugos? ¿acaso los ejecutores no fueron perjudicados también?

¿quién ha ordenado todo esto y con qué fines?

Y a pesar de todo: el misterio de la esperanza viva en los lugares más vulnerables. Veinte miserables contemporáneos encontrarán razones para seguir luchando. Coros corporales se unirán en un latir constante que traspasará muros y prohibiciones.

Coreografía

Raúl Tamez

Música

L. V. Beethoven

Estreno

Noviembre 2020

Duración

60 minutos, aproximadamente.

Total de funciones

11*

Público

Más de 4,400 personas*

Foros

Palacio de Bellas Artes (2024)
Teatro de la Ciudad “Esperanza Iris (2020, 2021)
Teatro de las Artes (2020)
Museo del Cárcamo de Dolores (2022)
Plaza Loreto (2022)
Teatro Tereza Montoya (2022)
Feria internacional del libro en el Zócalo (2024)

Giras

Puebla (2020)
Texcoco (2022)
San Luis Potosí (2022)

Transmisiones por Facebook en Jornada nacional de sana distancia

2

Reproducciones de video durante transmisiones

13,500

* actualizado diciembre 2024

*Producción nacional de danza realizada con el estímulo fiscal del artículo 190 de LISR (EFIARTES), 2020 y 2023